El Centro Asociado Cochrane Perú – Instituto Nacional de Salud extiende su felicitación al Centro Asociado Cochrane de la Universidad Peruana Cayetano Heredia por la incorporación de la Universidad Científica del Sur como nuevo Centro Cochrane Afiliado en el país, reconocido oficialmente por la Cochrane’s Geographic Groups Executive (GGE).
El anuncio se realizó durante la XXI Reunión Anual de la Red Cochrane Iberoamericana, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, en el marco del Congreso Internacional de Políticas Públicas Basadas en Evidencias.
A cargo de la dirección del Dr. Carlos Alva-Díaz, investigador principal de la Universidad Científica del Sur, el nuevo Centro Afiliado Cochrane – La Científica fortalecerá la producción y difusión de evidencia científica en el campo de la salud cerebral y mental, impulsando el proyecto “Neuromedia”, una iniciativa inspirada en el modelo Nutrimedia que busca acercar la evidencia a la sociedad mediante estrategias innovadoras de comunicación científica.
Este reconocimiento refleja el crecimiento sostenido de la red Cochrane en el Perú y la región, promoviendo la colaboración entre instituciones académicas, centros de investigación y organismos de salud comprometidos con la toma de decisiones informadas.
“La expansión de la Red Cochrane en el Perú demuestra el compromiso de nuestras instituciones con la generación de evidencia confiable para mejorar las políticas y prácticas en salud”, destacó Cochrane Perú – INS, reafirmando su apoyo al trabajo conjunto entre los centros asociados nacionales.
Con esta incorporación, la Universidad Científica del Sur se une a los esfuerzos de Cochrane INS y Cochrane UPCH en la promoción de la medicina basada en evidencias, fortaleciendo el ecosistema nacional de investigación aplicada a la salud pública.
📖 Conoce más en la nota de prensa publicada por La Científica Divulga:
https://divulga.cientifica.edu.pe/nuestra-ciencia/la-cientifica-se-suma-a-la-red-cochrane-global-como-nuevo-centro-cochrane-afiliado-en-peru/
Fuentes de las imágenes: Nota de prensa de La Científica divulga.